MARK, EL NIÑO INVENTOR
Mark es un niño de cuatro
años con mucha imaginación. Le encanta tocar instrumentos, hablar con sus
amigos de otros países, jugar al ordenador y sobre todo INVENTAR.
Muchos de sus gustos vienen de
herencia, su papa fue el mayor inventor de todos los tiempos, creando
artilugios reconocidos por todo el mundo. A Mark le encanta ser como papa y
pasarse horas y horas creando e imaginando cosas que aunque parecían imposibles
ellos conseguían hacer.
Mark al igual que todos los
niños y niñas de su edad iba a la escuela, pero no se lo pasaba muy bien… decía
que era aburrida y que siempre hacían lo mismo. Mark quería innovar y crear, que
ya estaba cansada de pintar, colorear y aprender las letras, ella necesitaba
MÁS.
Por todo esto decidió invertir
buena parte de su tiempo en investigar y en aprender todo lo posible sobre
aquello que más le interesaba… LOS INVENTOS.
Le encantaba buscar en el
ordenador, allí podría encontrar muchas más cosas que en los libros de clase,
podía ver vídeos, buscar fotos, jugar con los deberes e incluso conocer a otros
niños inventores de otros países.
Pero aquello de investigar no
era tan fácil como parecía… Mark tenía que rebuscar información sobre los mejores inventores e
inventos de todos los tiempos, pero encontraba TANTOS, TANTOS, TANTOS que
tardaba un rato en elegir aquellos que más le gustaban.
Esto de buscar por internet le
dio muy buenas ideas, para ser un verdadero y exitoso inventor necesitaba que
el mundo entero le conociera.
Pero… ¿CÓMO? ¿CÓMO?
Después de mucho pensar
decidió con ayuda de su papa que la mejor manera de enseñarle a todo el mundo
sus creaciones sería utilizar aquello con lo que había estado trabajando tanto
últimamente. ¡Necesito INTERNET!
Mark y su papá escribieron,
hablaron, cantaron e incluso bailaron sobre los diferentes inventos de Mark;
joyas de espaguetis, pantalones de papel, Nieve con sabor a fresa, Pinturas
comestibles e incluso se inventó su propio idioma.
No todos sus inventos
tuvieron el mismo éxito, Mark se dio cuenta que para aprender es importante
equivocarse y que no todo el mundo pensaba igual que él.
Gracias a todo lo que había
aprendido, su esfuerzo y la ayuda de su papa, Mark consiguió el título de
INVENTOR OFICIAL, llegando a ser lo que más quería en este mundo.
Cuando volvió a clase les
contó a todos sus amigos y a sus profesores lo que había estado haciendo y cómo
finalmente consiguió su sueño, creando gran expectación entre todos.
Su profesor se quedó atónito
de todas las cosas que Mark había aprendido a hacer y decidió empezar a
utilizar en clase muchos de los recursos que había utilizado ella, tales como
el ordenador, internet, el móvil y otros muchos aparatos más.
Desde entonces todos sus
amigos decidieron seguir el ejemplo de Mark y le pidieron ayuda para poder
conseguir sus sueños; el de ser cantante, bailarín, escritor e incluso
superhéroe.
Ahora Mark no era solo inventor
sino también AYUDANTE DE SUEÑOS.
Reflexión
“Estamos preparando a los jóvenes para un mundo que no sabemos cómo
será” esta frase de Jordi Adel refleja muy bien la posición que posee la
enseñanza frente a los desafíos de la sociedad de hoy en día. Hablamos de una educación
que tiene que estar dispuesta a aprender, desaprender y adaptarse
convirtiéndose así en una enseñanza de calidad.
Las TIC forma parte de uno de los
impactos más grandes y rápidos que ha sufrido la sociedad, por todo esto es
importante tener en cuenta el papel que esta tecnología tiene en nuestras vidas
y cómo poder educar en esta ciencia. Las TIC llevadas al aula suponen un cambio
radical en cómo llevar a cabo las distintas estrategias y métodos didácticos que
requiere esta nueva competencia en la clase.
Como bien apunta Jordi Adel en su
vídeo, dentro de las ocho competencias básicas que se emplean dentro del aula, podemos
encontrar la competencia digital, que intenta ir más allá del simple manejo
físico de los “cacharros” o de la
tecnología.
¿Qué contiene en ella? Podríamos decir que la
competencia digital está formada por distintos ingredientes tales como la C.
Informacional, C. Tecnológica, Alfabetizaciones múltiples, C. Cognitiva genérica
y la Ciudadanía Digital. Estos cinco elementos forman una parte esencial del
modelo pedagógico de la enseñanza de hoy en día, ya que no solo incluyen las TIC
dentro del aula como un simple recurso más, sino que le dan un sentido en la
educación creando un modelo pedagógico que nos ayuda a mejorar la calidad en el
aula.
El cuento “Mark, el niño inventor”
intenta reflejar algunas de estas competencias haciendo posible el desarrollo
personal e intelectual de nuestro personaje. He intentado crear una historia
que pueda ser llevada al aula como un objeto que sirva a los profesores y alumnos a avanzar en el mundo de las TIC y
sobre todo darse cuenta de las ventajas y capacidades que pueden sacar los
niños con todo esto.
Nuestro personaje, Mark, no solo
no se conforma con una realidad que le aburre y desmotiva, sino que actúa en consecuencia,
siendo partícipe de una educación y formación que, más que enfocada a la pura
adquisición de conocimientos, se oriente al desarrollo de destrezas y habilidades
que resulten útiles para los jóvenes a la hora de desenvolverse de manera
autónoma en la vida diaria.
Dentro de los problemas a los que
se enfrenta Mark se encuentra la capacidad crítica entre la numerosa
información que podemos encontrar en internet, el manejo de la tecnología como
afán de darse a conocer en mundo entero, la creatividad y el ingenio que
demuestra en sus inventos y la forma de darlos a conocer… las distintas partes
del cuento intentan demostrar las diferentes habilidad que nuestro personaje
tiene que llevar a cabo para conseguir un objetivo claro y muy motivador, ser
inventor. “
“¡Conocer por participación y no solamente por control” es uno de
los lemas que podemos ver en el libro de Los desafíos de las TIC en el
cambio educativo, el cual ilustra muy bien el sueño de esta nueva sociedad
la cual debería ejercer una continuidad en el aprender, proponiéndose como
objetivo claro la erradicación del control inflexible, y proclamando la misión
educativa como el desarrollo prioritariamente de la persona total, sujeto de
autonomía y de dignidad que es considerado como un miembro responsable y
participativo de la comunidad.
Queremos hacer ciudadanos
críticos y para ello necesitamos crear un carácter general docente que
planifique, imparta, evalué y forme utilizando una serie de recursos didácticos
que promuevan la calidad de la formación y la actualización didáctica.
Personalmente y a modo de
conclusión sobre este trabajo, me gustaría decir que la información aportada y
en concreto los vídeos me han resultado de gran ayuda a la hora de comprender
todos y cada uno de los aspectos que trata las TIC en la educación. Del mismo
modo he querido realizar el vídeo del cuento “Mark, el niño inventor” sobre
todo por querer darle un formato más tecnológico a un cuento que trata sobre
esta misma ciencia.
BIBLIOGRAFÍA
Tejada, J. (2009).Competencias docentes. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 13 (2) ,1I15.
Toscano, J. C., Carneiro, R., Díaz Fouz, T., & Organización de Estadios Iberoamericanos para la Educación, la C. y la C. (2009).
Los desafíos de las Tic para el cambio educativo. Madrid: Fundación Santillana: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura